En su cuarta edición, el Concurso Nacional de Videos Mujeres Chilenas en Ciencias seleccionó 10 obras, de las que saldrán los ganadores y las menciones honoríficas en las categorías Escolar y Público General.

El IV Concurso Nacional de Videos Mujeres Chilenas en Ciencias informa las 10 obras finalistas de su versión 2019. Se trata de cinco piezas audiovisuales en cada una de sus categorías.

Los videos seleccionados en la categoría Escolar son: Mi camino a la Ciencia, de Julieta Bacigalupe, Josefina Sabat y María Gracia Peluchonneau, del Instituto Alemán Carlos Andwandter de Valdivia; Todo se puede siempre, de Fernanda Ulloa, Catalina López, Isidora Sánchez y Constanza Castillo, del American British School de La Florida; Bacterias al rescate de Toromiro, del equipo compuesto por Tonka, Maite, Jason y Renata, de 8° de la Escuela Villa Jesús de Coelemu; Ciencia, educación y género, de Claudia Juárez y Caterina Salazar, del colegio María Teresa Cancino de El Bosque; y Chiloé, más allá de los límites del hogar, de Tamara Venegas y Fernanda Carrasco, del Liceo Bicentenario de Ancud.

Los videos seleccionados en la categoría Público General son: La curiosidad… que no se acabe nunca, de Erica Soto; Dr. Claudia Ortiz: Plantas y Biorremediación, de Carlos Valdés, Andrea Arraño y Juan Becerra; Investigación al servicio de la inclusión, de Ricardo Cartes; Descifrando océanos: presente, pasado y futuro, de Volker Diekamp, Nils Strackbein y Olivia Vergara; Retribución y Desarrollo, de Nydia Castro.

El Concurso Nacional de Videos Mujeres Chilenas en Ciencias tiene como objetivo mostrar el trabajo de las científicas en Chile y agradece a todos los participantes que enviaron piezas audiovisuales.

La ceremonia de premiación, suspendida antes por motivos de fuerza mayor, tiene fecha tentativa la última semana de marzo 2020. En la ocasión se premiará el primer y segundo lugar de cada categoría, se entregarán las menciones honoríficas y se entregará el Premio del Público.

El jurado está compuesto por Andrés Couve, ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; Isabel Plá, ministra de la Mujer y de la Equidad de Género; Cecilia Hidalgo, presidenta de la Academia Chilena de Ciencias; Dora Altbir, directora del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología Cedenna; y Alejandro Maass, director del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile.

El concurso es organizado por el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología Cedenna, el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, la Academia Chilena de Ciencias y la Red Interamericana de Academias de Ciencias Ianas.

Compartir: